Diseña mundos que cobran vida

En Lumrix Pro trabajamos con entornos inmersivos. Realidad virtual, aumentada, experiencias espaciales que cambian la forma en que las personas interactúan con el contenido digital. Nuestros programas están diseñados para quienes quieren construir estos espacios desde cero.

Conoce nuestra metodología
Desarrollo de entornos inmersivos en realidad virtual

320

Estudiantes en programas activos

18

Meses de formación especializada

45

Proyectos inmersivos completados

8

Instructores con experiencia en la industria

Aprende a construir experiencias que van más allá de la pantalla

Los entornos inmersivos requieren un enfoque distinto. No se trata solo de diseño gráfico o programación, sino de entender cómo funciona la percepción espacial y cómo las personas se mueven dentro de espacios virtuales.

Metodología basada en proyectos reales

Desde el primer mes trabajas en prototipos funcionales. Empiezas con escenas sencillas en Unity y Unreal Engine, y avanzas hacia proyectos complejos que incluyen interacción gestual, audio espacial y optimización de rendimiento.

A diferencia de cursos que se enfocan solo en teoría, aquí construyes cosas tangibles. Instalaciones para museos, aplicaciones de entrenamiento industrial, experiencias narrativas en VR. Cada proyecto tiene objetivos técnicos específicos y plazos reales.

Estudiante trabajando en prototipo de realidad aumentada

Diseño espacial

Aprendes a pensar en tres dimensiones. Navegación intuitiva, jerarquía visual en espacios 3D, y cómo crear flujos de usuario que funcionen cuando alguien puede mirar en cualquier dirección.

Desarrollo técnico

Programación en C# para Unity, Blueprints en Unreal, shaders personalizados. Integración con dispositivos como Oculus, Vive, y plataformas AR para móviles. Optimización para mantener 90fps sin mareos.

Pipeline de producción

Desde concept art hasta deployment. Modelado 3D, texturizado PBR, rigging, animación, iluminación, audio espacial. Cada etapa con herramientas estándar de la industria.

Siguiente cohorte: Septiembre 2025

Nuestro programa intensivo comienza en septiembre y dura 18 meses. Las clases son presenciales en Naucalpan con acceso completo a nuestro laboratorio de hardware: headsets de última generación, estaciones de trabajo con GPUs RTX, y espacios de prueba configurables.

La estructura combina talleres técnicos matutinos con sesiones de proyecto por la tarde. Los viernes dedicamos tiempo a revisiones grupales donde analizamos el trabajo de la semana y ajustamos el rumbo según sea necesario.

Laboratorio con equipos de realidad virtual

Lo que realmente necesitas saber

Este programa es intenso. Requiere dedicación completa porque estás aprendiendo múltiples disciplinas simultáneamente: diseño, programación, optimización técnica, y teoría de UX espacial. No es una introducción casual. Es formación profesional para quienes quieren trabajar en esta industria.

Los mejores estudiantes suelen tener experiencia previa en diseño gráfico, desarrollo de videojuegos, o arquitectura. Pero hemos tenido éxito con perfiles diversos. Lo importante es la disposición para aprender herramientas técnicas complejas y la paciencia para iterar proyectos hasta que funcionen correctamente.

Requisitos básicos

Computadora personal con capacidad para ejecutar software 3D, conocimientos básicos de algún lenguaje de programación o experiencia en diseño digital. El resto lo construimos durante el programa.

Inversión en tu formación

Ofrecemos opciones de pago flexibles. Todos los programas incluyen acceso completo a equipos, software con licencias educativas, y materiales de trabajo.

Módulo Fundamentos

$32,500
6 meses / pago único
  • Introducción a Unity y Unreal Engine
  • Principios de diseño espacial
  • Modelado 3D básico
  • Programación para interactividad
  • 2 proyectos individuales
Más información

Talleres Especializados

$8,500
Por taller intensivo
  • Shaders avanzados en HLSL
  • Optimización de rendimiento
  • Integración con APIs externas
  • Audio espacial con Wwise
  • Sesiones de 4 semanas
Ver calendario

Quiénes están aprendiendo aquí

Retrato de Fabián Monterrubio

Fabián Monterrubio

Diseñador gráfico que ahora desarrolla experiencias VR para capacitación médica. Empezó en enero 2024 sin experiencia en programación.

Retrato de Leticia Bracamontes

Leticia Bracamontes

Arquitecta que encontró en AR una forma de visualizar proyectos antes de construirlos. Su proyecto final fue una aplicación para desarrolladoras inmobiliarias.

Sesión de trabajo en laboratorio de realidad inmersiva